Tsukimi



Tsukimi (月见 ) o Otsukimi, literalmente, mirar la luna, son festivales de Japón en honor a la luna de otoño. La celebración de la luna llena, por lo general se llevan a cabo entre septiembre y octubre.
Esta tradición llegó a Japón hace más de mil quinientos años desde China. Durante el período Heian los miembros de la clase aristocrática se reunían bordo de sus embarcaciones con el fin de ver el reflejo de la luna sobre la superficie del agua y recitar poesía bajo la luna llena. Desde la antigüedad, los japoneses han descrito el octavo mes lunisolar ,correspondiente a septiembre en el actual calendario gregoriano, como el mejor momento para mirar a la luna, ya que las posiciones relativas de la tierra, el sol y la luna causan que la luna aparezca mas brillante que de costumbre.


Desde el año 862 hasta 1683, el calendario japonés estaba dispuesto de manera que la luna llena caía en el día 13 de cada mes. En 1684, sin embargo, el calendario fue modificado para que la luna nueva cayera en el primer día de cada mes, pasando la luna llena, dos días después, el día 15 del mes. Aunque algunas personas de Edo (actual Tokio) desplazaron su Tsukimi para el día 15 del mes, otros continuaron observando el festival el día 13. Además, hubo varias celebraciones regionales en algunas partes de Japón el día 17 del mes, así como las celebraciones budistas el día 23 o el 26, todos los cuales fueron utilizados a menudo como pretexto para fiestas nocturnas durante todo el otoño en el período de Edo, época en la cual se popularizo el tsukimi.


El Tsukimi consiste en contemplar la Luna el primer día de otoño en el que la Luna está llena, y los días siguientes. Según la mitología China ese día se pueden ver conejos correteando por la Luna. La creencia de que en la Luna viven conejos viene del Budismo, es una leyenda originaria de la India que se transmitió y adaptó en China en en forma de “Festival de la Luna” y en Japón se adaptó en forma de “Tsukimi”.


Según una leyenda, Buddha en una de sus reencarnaciones fue un conejo que tenía como amigos a un mono, una zorra y una nutria. Un día el Buddha-Conejo propuso a sus amigos que los días de Luna llena buscarían comida extra y se la darían a gente hambrienta. El primer día que hubo Luna llena, el mono trajo plátanos, la zorra un cervatillo, y la nutria trajo pescado. Pero el Buddha-Conejo no pudo traer nada, porque lo único que comía era hierba y eso no lo comen los humanos. El Buddha-Conejo se dió cuenta del gran problema en el que se había metido y decidió que ofrecería su carne como comida. Comunicó su decisión al “Rey del cielo”. Cuando llegó el momento, el “Rey del cielo” creó una fogata y el Buddha-Conejo se saltó dentro de ella. Pero el fuego que había creado el “Rey del cielo” no estaba caliente, el Buddha-Conejo no se quemó. El Buddha-Conejo se quejó de que ese fuego no quemaba y el “Rey del cielo” le dijo “Lo importante es que tuviste buena voluntad y fuiste sincero cumpliendo tu promesa de dar tu propia carne como comida. Tu buena voluntad y tu proeza no serán olvidados”. A continuación, el “Rey del cielo” dibujó un enorme conejo en la superficie de la Luna que recordaría a todas las futuras generaciones la proeza y la buena voluntad del Buddha-Conejo.

En China se cree que en la Luna hay un conejo creando el elixir de la inmortalidad. En Japón se cree que lo que hace el conejo, en vez de crear el elixir de la inmortalidad, es amasar mochi (Dulce de arroz) con un mazo. Este proceso de amasar el mochi se dice en japonés “mochitsuki”  que casualmente coincide con la pronunciación en japonés de la palabra “Luna llena” (mochitsuki ).

En la celebración del Tsukimi se juntan familiares y amigos en un lugar al aire libre donde se pueda ver la Luna con claridad. Se preparan bolitas  “tsukimi dango” que están hechas de “mochi” (El mismo dulce de arroz que amasa el conejo en la Luna). También se ponen unas ramas de zuzuki y fruta, castañas, sake o boniatos según los gusto. Todo esto se pone a la luz de la Luna como ofrecimiento a los Dioses, para dar las gracias por la cosecha de arroz de este verano. Durante la celebración se pueden pedir deseos, se toma té y se escucha/toca música con koto o shakuhachi .

Esta celebración tiene otros nombres: Imomeigetsu ("luna de la cosecha de papa") y Mamemeigetsu ("grano de la cosecha luna") o Kurimeigetsu ("castaño Harvest Moon") se derivan de estas ofrendas.



Hay términos específicos en Japón para referirse a las ocasiones en que la luna no es visible en la tradicional noche de mediados de otoño, incluyendo Mugetsu (sin luna) y Ugetsu (lluvia-luna). Aun cuando la luna no es visible, sin embargo, los Tsukimi se llevan a cabo.
Existen en la cocina japonesa platos que llevan el nombre de esta celebración como  udon tsukimien algunos restaurantes de comida rápida se sirve un menú especial de otoño durante septiembre y octubre de hamburgesas con huevo frito conocidas como Tsukimi hamburguer.




Fuente de Información: Wikipedia

0 comentarios:

Religión en Japón


La religión de Japón no es algo muy definido, pues los japoneses no creen en una religión en particular. En cambio incorporan los rasgos de muchas religiones en sus vidas diarias. Las calles japonesas se decoran en fiestas religiosas japonesas pero también en Halloween y Navidad. El budismo es la religión ligeramente mayoritaria y el sintoísmo  actualmente es la segunda. Debido a la influencia histórica de China, también hay confucianos, taoístas, etc. También se practica el cristianismo, aunque es una religión minoritaria.

Sintoísmo (神道 shintō) es el nombre de la religión original, nativa del Japón. Incluye la adoración de los kami o espíritus de la naturaleza, deidades del cielo, veneración a los antepasados, profundamente identificado con la cultura japonesa fue considerado la religión del Estado hasta 1945.

En un principio, esta religión indígena no tenía nombre; tras la introducción del budismo en Japón a fin de poder diferenciarlo de la religión nativa, llegó a ser conocida como shinto. Este nombre, procede de la antigua palabra china que significa El camino de los Dioses. Escogieron utilizar un nombre chino para su religión porque era la única lengua escrita, ya que no se había desarrollado aún la escritura de su propio idioma.

Sus conceptos parten de que el alma permanece ligada al cuerpo después de la muerte  y puede volver como fantasma si no se le presentan ofrendas y veneración. Afirma la existencia de los kami que pueden encontrarse en la naturaleza. Este término, que constituye el concepto central del culto, se aplica a cualquier fuerza sobrenatural, hombres sobresalientes, antepasados deificados o hasta deidades que representan ciertos ideales. Lo que se trata es de vivir en armonía con los kami , y así disfrutar de su protección y aprobación.

No posee una deidad única, ningún fundador, ni reglas establecidas para la oración, aunque sí cuenta con narraciones que explican el origen del mundo y de la humanidad, templos y festivales religiosos. Aunque no se basa en dogmas o en una teología compleja, a los japoneses les ha dado un código de valores practicos, ha moldeado sus comportamientos y determinado su forma de pensar. 

Existen templos y capillas donde se puede adorar a las diferentes deidades. Todos tienen su propia historia , leyendas, kami y creencia asociada. Se construyen en una variedad de estilos arquitectónicos, desde la simplicidad de la madera y la paja  al rico adornado.



El símbolo de la capilla Shinto es el Torii, una puerta especial para los dioses, que marca el paso entre el mundo finito y el mundo infinito de estos. El Torii es de diversos tamaños y estilos, y las capillas varían  en la disposición y el aspecto, reflejando la era en la cual fueron construidas o reconstruidas,o las características del paisaje que les rodea . La mayoría tienen por lo menos un honden, pasillo en el cual el símbolo del kami se presenta. Las capillas más grandes tienen a heiden o pasillo de ofrendas y a haiden o pasillo de la adoración.

En el pasado, los creyentes practicaban el rito de purificación o "misogi", consistente en el lavado de sus cuerpos en un río cercano al santuario. Recientemente solamente se lavan las manos y enjuagan sus bocas en lavabos proporcionados por el santuario.Las ceremonias del templo, incluyen la limpieza, las ofrendas, los rezos, y las danzas dirigidas al Kami.


Según el Sintoísmo, el japón nace como país gracias a la unión de la pareja de dioses originarios Izanagi e Izanami, a los cuales se ordenó crear y ordenar el mundo (con Japón como único centro) y colocar el pilar del cielo, el eje universal que une el cielo y la tierra. Esto representa un papel esencial para el entendimiento de la identidad nacional y la significación del emperador dentro de esta religión.

El budismo llegó al Japón desde la península coreana el año 552, cuando los monjes Baekje llegan a Nara y presentan las ocho escuelas doctrinarias. Al principio, no eran muchos los creyentes que se sumaban a esta nueva fe y sólo inició su popularización cuando la emperatriz Suiko apoyó abiertamente la práctica del budismo por parte del pueblo japonés. Es una religión no teísta perteneciente a la familia dhármica y de filosofía hindú, no voy a explicar en que consiste ya que no lo conozco muy bien, no viene de Japón y además ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas. 


Los aristócratas japoneses construyeron muchas estatuas y templos budistas en la capital Nara, y posteriormente en la capital de Heian (ahora Kioto). El período Kamakura fue testigo de la llegada de las dos escuelas que han tenido el mayor impacto en el país: la escuela amidista Tierra Pura, que daba énfasis a la salvación a través de la creencia en Amitābha y es hasta nuestros días la escuela budista más grande del Japón (y por todo Asia); y la escuela Zen, de corte más filosófico, que fue rápidamente adoptada por las clases altas y tuvo un profundo impacto en la cultura japonesa.


Desde la entrada del budismo en Japón  este ha ejercido una profunda influencia sobre el Shinto, aunque éste también se ha modelado adaptado en este país hasta darle una forma característica. Ambas religiones definen la religiosidad nipona, los japoneses suelen practicar los ritos de ambas tradiciones según la naturaleza de la ocasión (suelen preferir el Shinto para los rituales de nacimiento y matrimonio, y el budismo para los ritos funerarios).

El cristianismo también está presente en la cultura japonesa. Éste llegó en 1549 de parte del misionero español Francisco Javier, y fue difundido por misioneros europeos; éstos fueron conocidos como Kirishitan. Al principio las autoridades japoneses apoyaban la presencia de la religión como una forma de contrarrestar el budismo, sin embargo poco después vieron que los europeos estaban conquistando territorios en Asia a base de la conversión religiosa y los veían como una amenaza, así que a comienzos del siglo XVII, se prohibió el cristianismo durante dos siglos hasta la Restauración Meiji, cuando se permitió la llegada de misioneros cristianos. Desde 1947 se considera una religión libre de practicar, y actualmente consiste en el 1% de la población japonesa, a pesar que la mayoría celebra fiestas de origen cristiano como la Navidad o el Día de San Valentín.


El judaísmo  es practicado por una pequeña comunidad de japoneses. Existen conexiones misteriosas entre  Japón y el judaísmo. Una teoría reconocida publicamente por investigadores israelíes habla de que  algunos japoneses son realmente una parte de las tribus perdidas de Israel que se dispersaron en Asia.

Por ejemplo, la palabra Essa, que es cantada al llevar los santuarios portatiles en algunas fiestas tradicionales,  no tiene ningún significado en japonés, pero significa llevar en hebreo. Uno de los festivales más grandes de Japón, el Festival de Gion, se cree que seria el mismo que el antiguo Festival judio de Zion. El arte representado en el festival no son del Japón antiguo, sino que son representaciones de paisajes en el Oriente Medio, camellos caminando en el desierto, pirámides...

También han surgido a partir de la Era Meiji  las "Nuevas Religiones Japonesas" o Shinshūkyō que tienen origen en el shinto, el budismo, tradiciones folclóricas y algunos elementos sociales. Existen centenares de sectas La más notable es la Soka Gakkai,  que tiene una pequeña presencia política en Japón  y el famoso Aum Shinrikyo, que realizó un atentado terrorista en 1995 en Tokio.

Fuente de Información: Wikipedia

4 comentarios:

Hiroshima


Hiroshima es la capital de la prefectura de Hiroshima, en la región de Chugoku, al oeste de Japón. Como todos ya sabréis, la ciudad fue escenario del primer bombardeo atómico de la historia, el 6 de agosto de 1945, en el final de la Segunda Guerra Mundial, por el bombardero estadounidense Enola Gay. Este acto bélico, cuyo objetivo fue la rendición rápida e incondicional de Japón a los Estados Unidos, produjo la muerte de alrededor de 120.000 japoneses, en su casi totalidad civiles, dejando un saldo de casi 300.000 heridos, entre los cuales gran cantidad presentó variaciones y mutaciones genéticas debido a la radiación a la cual estuvieron expuestos.


Hiroshima es una ciudad que vale la pena visitar si vais de viaje a Japón y tenéis la oportunidad de ir. La ciudad cuenta con un castillo, tesoro nacional de Japón y dos lugares clasificados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad: El Santuario Itsukushima en la isla de Miyajima. y el Memorial de la Paz de Hiroshima.

El transporte público local en Hiroshima está proporcionado por un sistema de tranvías conocido por el nombre de"Hiroden" por el hecho de ser más corto. Hiroden también se ocupa de la operativa de los buses públicos . Mientras que muchas otras ciudades japonesas abandonaron el sistema de tranvías en la década de los ochenta, Hiroshima lo mantuvo debido a que la construcción de un sistema de metro era demasiado caro para la ciudad como para afrontarlo, al estar localizada en un delta, Aunque En los últimos años los antiguos tranvías están siendo remplazados por modelos nuevos. Pues bien, con este sistema de tranvías y los buses públicos os podéis mover con facilidad por la ciudad.

El Memorial de la Paz de Hiroshima, llamado también Cúpula Genbaku  o Cúpula de la Bomba Atómica por los japoneses, es un edificio originalmente proyectado por el arquitecto checo Jan Letzel para la Exposición Comercial de la Prefectura de Hiroshima. Fue terminado en abril de 1915 e inaugurado oficialmente en agosto de ese año.

El hipocentro de la explosión atómica del 6 de agosto de 1945 se situó apenas a 150 metros de distancia del edificio, fue la estructura más próxima que resistió al impacto. El edificio fue inmediatamente preservado exactamente como se encontraba después del bombardeo, sirve hoy como un memorial de la devastación nuclear y un símbolo de esperanza en la paz mundial y la eliminación de todas las armas nucleares.


La Cúpula Genbaku se ubica en el Parque Memorial de la Paz de Hiroshima que contiene otros monumentos levantados posteriormente:

  • Estatua de los Niños de la Bomba Atómica, en memoria de los niños que murieron víctimas de la bomba.
  • Monte Memorial de la Bomba Atómica, con las cenizas de 70 mil víctimas no identificadas.
  • Cenotafio de las Víctimas Coreanas, en homenaje a los cerca de 20 mil coreanos muertos en el bombardeo.
  • Cenotafio Memorial, con la inscripción "Descansad en paz, pues el error jamás se repetirá".
  • Llama de la Paz, que permanecerá iluminando hasta que la amenaza de aniquilación nuclear deje el planeta Tierra.
  • Campana de la Paz, que los visitantes pueden tocar en honor a la paz mundial.
  • Sala Nacional Memorial de la Paz de Hiroshima, que incluye la Sala de la Memoria con una reconstrucción de 360º de Hiroshima después de la bomba, formada por 140 mil ladrillos (el número de víctimas hasta el final de 1945).
  • Museo Memorial de la Paz de Hiroshima.
  • Puertas de la Paz, cinco puertas de cinco metros de altura con la palabra "paz" escrita en varios idiomas


El Castillo Hiroshima, llamado castillo de la carpa fue hogar del daymio de Hiroshima. Cuando se establecio el castillo a las orillas de rio Otagawa todavía no existia Hiroshima como pueblo o ciudad, y el área era llamada Gokamura, que significa cinco poblados. Cuando comenzó la construcción del castillo, Gokamura fue renombrada a Hiroshima, pensando en un nombre más impactante. “Hiro” se tomó de Ōe no Hiromoto, un ancestro de la familia Mōri y “Shima” de Fukushima Motonaga, quien ayudó a Mōri Terumoto a escoger el lugar donde sería instalado el castillo.



Fue construido originalmente de madera entre 1592 y 1599 y fue designado Tesoro Nacional de Japón en 1931. En 1945 fue destruido por el bombardeo atómico y reconstruido  en 1958, una réplica del original que funge como museo de la historia de Hiroshima antes de la Segunda Guerra Mundial.



El castillo reconstruido solo consta del tenshu (edificio principal), principalmente construido de concreto reforzado. Sus cinco pisos se alzan 26.6 metros sobre la base de piedra que tiene 12.4 metros de altura. Sin embargo, en años mas recientes una puerta y un yagura (torre)  se han reconstruido en madera utilizando los métodos originales.


Mucho de lo que fue la parte exterior del castillo está integrado hoy día por casas, escuelas, oficinas y tiendas en el área urbana moderna. Además, dentro del castillo existe un bunker de hormigón desde la cual se efectuó la primera transmisión de radio después del bombardeo atómico.



El Santuario Itsukushima es un santuario sintoísta situado en la isla de Miyajima, también conocida como isla de  ItsukushimaEstá construido sobre el agua. Fue inscrito en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en el año 1996 y está protegido por severas leyes de conservación del patrimonio.

Los servicios de ferries desde Hiroshima están proporcionados por JR Miyajima Ferry y Miyajima Matsudai Kisen. Hiroden proporciona un medio de transporte a la Estación de Miyajimaguchi, que se encuentra cerca de la terminal de ferry de donde parten los barcos rumbo a Miyajima. 

La isla es una de las muchas islas del Mar Interior de Seto y es donde se localiza el monte mas elevado de la región, el Monte Misen (530m). Debido a la costumbre sintoísta de adoración de las montañas el lugar fue considerado sagrado y como tal prohibido a la presencia humana, desde tiempos remotos. Así, el Santuario fue construido sobre el agua, junto a la isla, que hoy está considerada parque natural. Se considera que el Santuario fue fundado en el año 593, pero su existencia solo está confirmada a partir del 811.


La isla de Itsukushima tuvo una destacada importancia comercial debido a su posición en el Mar Interior de Japón. En el Período Muromachi fue construido un mercado, a raíz del cual se empezó a desarrollar un área urbana. Se construyó un templo budista cerca de la cumbre del monte Misen, que también atraía a muchos peregrinos. La isla fue perdiendo su carácter sagrado y restringido, volviéndose en un lugar de gran belleza por la integración paisajística de sus bellezas naturales y de sus edificios religiosos.

Los edificios principales del Santuario fueron destruidos por un incendio en 1207, fueron reconstruidos ocho años después, para sufrir una nueva destrucción por el fuego en 1223. Nuevamente fueron reconstruidos en 1241 y son de esta fecha las edificaciones que encontramos, actualmente, en el Templo.


Dado que el Itsukushima-jinja se construyó sobre el mar, sufrió frecuentes daños a lo largo de los tiempos, especialmente el gran Torii, que sufrió múltiples reconstrucciones, la última de las cuales fue en 1875. También fueron añadidos nuevos edificios: el Gojûnotô (la pagoda de los cinco niveles) en 1407, el Tahôtô (la pagoda de los dos niveles) en 1523 y varios Honden (edificios con altares a diversos kamis).


Los santuarios sintoístas delimitan un determinado espacio sagrado (Keidai) está habitualmente prohibido  y separando del espacio exterior profano. En las inmediaciones y en su entrada hay puertas rituales (torii) señalando el paisaje y el espacio sacro. Dentro de este espacio existen varios edificios (honsha) con funciones rituales específicas.



Así, en el Santuario Itsukushima, los edificios principales son el Honden (edificio principal y santuario), el Haiden (oratorio) y el Heiden (edificio de las ofrendas) alineados con el gran Torii. Enfrente está el Hirabutai (plataforma ceremonial), donde tienen lugar las danzas cerimoniales Kagura. Del Hirabutai parten dos corredores para el este y para el oeste, que se unén a los edificios secundarios del templo.
Existen muchos santuarios sintoístas en Japón pero el Santuario Itsukushima es universalmente reconocido como uno de los más bellos y bien conservados, constituye el mejor ejemplo de arquitectura tradicional y valiosa técnica artística, integrado en un paisaje natural extraordinario.



0 comentarios:

Koda Kumi



Kumi Kōda es una cantante nacida en la Prefectura de Kyoto. En sus comienzos estuvo muy influenciada por la música R&B y adoptó una imagen muy provocativa, pero en la actualidad, su música es principalmente pop. En 1999 cuando sólo tenía 16 años, se presenta a una audición organizada por Avex Trax. La joven logra quedar entre las finalistas y gana el concurso, quedando dentro de Rhythm zone, sub-sello de música urbana dentro de Avex.
Kumi comenzó a escribir letras de canciones. El primer sencillo de la cantante, "TAKE BACK", fue lanzado en diciembre del año 2000 pero fue un total fracaso. Kumi cayó en una depresión, a pesar de que el sencillo fue lanzado incluso en los Estados Unidos  y logró entrar al Top 20 de las listas de música dance. Su meta verdadera era tener éxito inicialmente en su propio país.



Su segundo sencillo, "Trust Your Love", también fue un fracaso en Japón, pero en los Estados Unidos entraba al 19 de las listas Billboard y 1 en las listas dance de la misma. aunque comenzaron a surgir críticas en Occidente respecto al mal manejo de su inglés. Los siguientes dos sencillos " sólo fueron lanzados en Japón, pero las ventas fueron deplorables.
Poco después fue lanzado el primer álbum de estudio de Kumi, titulado Affection y aunque logró buenas ventas, la joven declaró en una entrevista a ejecutivos de Avex Trax que estaba realmente confundida, y ni siquiera sabía las canciones que cantaba, sólo hacía lo que le decían.



El lanzamiento de su séptimo sencillo "Real Emotion/1000 no Kotoba" fue el que salvó su carrera antes de ser despedida de Avex. Ambas canciones formaron parte del juego Final Fantasy X-2, en el que también dobló la voz del personaje Lenne. "Real Emotion" se convirtió en su primer éxito verdadero, llegando al puesto 3 de las listas de Oricon y vendiendo más de 280 mil copias.

Este repentino éxito la ayudó a acaparar la atención de los medios, pero también hizo que aumentara la preocupación en torno a su imagen. Productores de Avex comenzaron a presionarla para que se cuidara más, principalmente porque consideraban que tenía problemas para adquirir peso. Kumi comenzó a hacer estrictas dietas y decide obtener más autonomía en su carrera. Poco tiempo después se lanza su segundo álbum, Grow into one, en el que Kumi utilizó sus propios sentimientos y opiniones.



Para la grabación de su tercer álbum de estudio, Feel my mind, Kumi empezo a  renovarse y empezó a dejarse influenciar por música R&B y Hip-Hop. Sus siguientes sencillos lograron entrar en el Top 10 y Top 5 del Oricón. Su cuarto álbum, Secret, logró convertirse por un tiempo en su trabajo de estudio de mejores ventas desde su debut, entrando al puesto nº 3 de las listas la semana de su lanzamiento.



A 5 años desde su debut en el año 2005, Kumi se llevó dos premios de Mejor Artista de 2005.  lanza su primera compilación de sencillos titulado BEST ~first things~, con sus primeros trabajos. El álbum al poco tiempo logró entrar también al primer lugar de Oricon, convirtiéndose más tarde en el álbum más vendido de una cantante femenina dentro de 2005, derrotando a artistas ya consolidadas. En diciembre de 2005 comenzó un proyecto bastante ambicioso: lanzar doce sencillos en sólo tres meses, cada uno con su vídeo musical y la promoción debida.



El primer sencillo de esta serie fue la balada titulada "You", considerada una de sus mejores canciones. Se convirtió en su primer nº1 en las listas de Oricon, casi rompiendo la barrera de las 200 mil copias vendidas sólo en el país nipón. El año finalizó con su primer Japan Record Award, el premio más importante otorgado por críticos musicales. A principios de 2006 la cantante rompería otra marca al convertirse en la primera cantante femenina en posicionar tres de sus sencillos dentro de los 10 mejor vendidos. Los doce sencillos lanzados  tuvieron ventas mejores a las esperadas.
Este ambicioso proyecto le otorgó la exposición más grande que nunca antes había experimentado. Su particular estilo, considerado por algunos de sexual en extremo y vulgar, le ha colcoado dentro de las figuras japonesas más populares, convirtiéndose también en la mujer más sexy del entretenimiento en la actualidad.



Ya acabado el éxito de los sencillos y las dos compilaciones de grandes éxitos, Kumi Koda se tomó un receso de 2 meses para volver con un sencillo titulado "Koi no Tsubomi". El sencillo debutó en el segundo lugar de los singles más vendidos de Japón y vendió en su primera semana 140 mil copias, teniendo por la mitad del año 2006 la suma más alta de copias vendidas en un sencillo alcanzado por una artista femenina. Durante el AÑO 2007 su popularidad seguía creciendo con nuevos lanzamientos, llevandose premios MTV Y  Japan Gold Disc Award. El primero de diciembre Kōda realizó un concierto especial en el Tokyo Dome, convirtiéndose en la cuarta artista femenina en interpretar en vivo en ese lugar.


El 31 de enero del 2008 Kumi es invitada a conducir el programa radial nocturno All Night Nippon. Le preguntaron acerca del matrimonio de su mánager, qué pensaba de si su manager quisiese tener hijos. Ella entonces responde "a las mujeres después de los 35 años, se les pudre el líquido amniótico " y por lo que le gustaría que tuvieran hijos por esa edad Sus palabras causaron una gran molestia y el escándalo se extendió hasta el punto que Kumi tuvo que disculparse públicamente. Avex retiró todos los anuncios publicitarios de la artista. Las empresas que la habían contratado como rostro, también la removieron de sus anuncios En una encuesta realizada  el 81% consideró sus disculpas como insuficientes y Fuji TV declaró después que de unas 300 llamadas telefónicas recibidas tras el programa, sólo 9 eran de apoyo para la cantante.


Avex decidió suspender toda actividad pública para Kumi Koda al menos hasta fines de enero. A pesar de todo, su último disco Kingdom consiguió llegar al primer lugar en las listas vendiendo más de 420 mil copias en su primera semana. El día 8 de marzo de 2008 Kōda Kumi envió a los miembros de su fanclub un libreto con información, fotos inéditas y disculpas. Ella ha insistido en el hecho que "las palabras reflejan nuestra forma de pensar y pide disculpas profundamente, ya que ella no pensó lo que dijo".


El primer single lanzado tras su escandalo fue su single número 40  el 11 de junio de 2008. Titulado MOON incluye 4 temas. Al ser el primer trabajo tras Kingdom llama la atención el look "apagado" y "oscuro" en cuanto a la imagen de Kumi en contraposición al look "luminoso" anterior. Durante este año se relanzaron campañas publicitarias con su imagen y salieron a la venta dvds de sus conciertos. El 8 de octubre, salió un nuevo single titulado TABOO en el cuál Kumi volvía a retomar moderadamente su lado provocativo. Después de su escandalo y hasta el día de hoy Kumi  ha sacado nuevos singles y albunes alcanzo los primeros puestos de la lista, siendo una referencia del panorama musical de Japón.




Aquí dejo sus cuatro albunes recopilatorios para que podáis disfrutar de sus trabajos. Enjoy ;)

Koda Kumi - Best: First Things -Disco 1-





0 comentarios: